Si estás interesado en profundizar en comida típica de Cantabria, llegaste al sitio correcto. Aquí os mostraremos todo lo que debes saber al respecto, desde cuáles son las bebidas y platos más populares hasta donde deberías probarlos.
Introducción a la cocina cántabra
Lo que la hace a la cocina cántabra única es su equilibrio entre sabores del mar y la tierra, su enfoque en la materia prima de calidad, como así su herencia gastronómica tradicional.
Los productos más usados incluyen pescados y mariscos del Cantábrico (como las anchoas de Santoña y el bonito del norte), carnes de ganadería local (ternera tudanca y lechazo), quesos artesanales (como el Picón Bejes-Tresviso), y legumbres para platos tradicionales como el cocido montañés y el cocido lebaniego.
Platos tradicionales imperdibles
Entre los platos tradicionales que no te puedes perder en Cantabria tenemos el cocido montañés.
Cocido montañés y sus variantes

Es un guiso contundente y energético, ideal para combatir el frío. Se originó en las montañas cántabras, donde los pastores y campesinos necesitaban platos nutritivos y fáciles de preparar.
A diferencia de otros cocidos españoles, como el madrileño o el lebaniego, el cocido montañés no lleva garbanzos, sino alubias blancas.
Pero si no te llevas bien con las alubias blancas, puedes probar otras variantes, como:
- Cocido Lebaniego. Este es el que se elabora con garbanzos en lugar de alubias y se combina carne de cerdo, ternera, y gallina. De relleno, disfrutarás una especie de albóndiga de pan rallado, huevo, y perejil.
- Cocido Pasiego. Similar al montañés, pero con más carne y menos verdura. Se prepara con vaca, cerdo, y embutidos, reduciendo el uso de berza. Es una versión más cárnica y menos espesa.
- Cocido Montañés con variaciones modernas. Algunas versiones reducen la grasa, sustituyendo el tocino por panceta menos curada. Otras usan alubias rojas en vez de blancas.
Postres típicos de la región
Cantabria tiene una rica tradición repostera con postres únicos que reflejan su historia y productos autóctonos.
Entre ellos, las pantortilla de Reinosa o las cobatas de Unquera son bastante populares. Pero lo que no te puedes perder son los postres cántabros: sobaos y las quesadas.
Sobaos pasiegos y quesada

El sobao pasiego es un bizcocho esponjoso y mantecoso, elaborado con ingredientes básicos como harina, azúcar, huevos, mantequilla, y levadura.
A pesar de su simple elaboración, su textura tierna y sabor intenso a mantequilla son el resultado de una receta perfeccionada a lo largo de generaciones.
El origen de los sobaos se remonta a las antiguas elaboraciones de pan enriquecido con mantequilla en los hogares pasiegos.
Con el tiempo, la receta evolucionó hasta convertirse en el dulce que conocemos hoy. Su característica forma rectangular y su envoltorio de papel lo hacen inconfundible.

Por otro lado, tenemos la quesada pasiega. Se trata de un dulce horneado con una textura intermedia entre un flan y una tarta, elaborado con leche cuajada, mantequilla, azúcar, huevos, canela, y limón.
La receta se originó en los hogares pasiegos, donde se aprovechaba la leche sobrante de la producción de mantequilla y quesos.
En su versión más tradicional se utilizaba leche cuajada, pero hoy en día se elaboran con queso fresco para lograr una textura más cremosa.
Bebidas locales para acompañar
Cantabria cuenta con varias bebidas locales ideales para acompañar su gastronomía típica de cantabria.
Una de ellas es la sidra cántabra, elaborada en pequeñas producciones en zonas como Liébana y los Valles Pasiegos, con un sabor fresco y afrutado.
Sin embargo, la más deliciosa podemos decir que es el orujo de Liébana.
Orujo de Liébana

Se elabora a partir de la destilación de los hollejos de uva. Con una graduación alcohólica de entre 40 y 50 grados. Es popular por su sabor fuerte y aromático, siendo una de las bebidas más representativas de la región.
Su origen se remonta a los monjes medievales de Liébana, quienes perfeccionaron la destilación, convirtiéndolo en parte de la cultura local.
Actualmente, el orujo es símbolo de hospitalidad y celebración, destacando la Fiesta del Orujo en Potes, donde se realizan catas y demostraciones de la comida típica de cantabria tradicionales.
¿Dónde degustar estas delicias?
Aquí te enlistamos los merados locales y restaurantes donde puedes degustar cualquier de los platos o comida típica de Cantabria como así las bebidas que te mencionamos.
Restaurantes recomendados en Santander
Existen muchos restaurantes en Cantabria populares, pero lo que nosotros te aconsejamos para vivir la mejor experiencia son:
- Mesón El Hoyal. Recomendado por su cocido montañés tradicional.
- Casa Cofiño. Un clásico, siempre usan ingredientes de primera calidad.
- Restaurante El Rincón de La Canal.Te brinda una versión casera de cada platillo. Será un segundo hogar para ti.
Mercados locales para productos autóctonos
Los mercados más populares para adquirir tus productos en Cantabria son:
- Mercado de la Esperanza (Santander). Destacado por su pescado, marisco, quesos, y carne de Tudanca.
- Mercado del Este (Santander). Ofrece productos gourmet como quesos, vinos, y dulces típicos.
- Mercado de Abastos de Torrelavega. Brinda variedad de productos frescos, quesos pasiegos, y carnes locales.
- Mercado de Potes. Es famoso por el queso Picón Bejes-Tresviso, orujo de Liébana, y miel de montaña.
- Mercado de Castro Urdiales. Se especializa en pescado fresco, marisco, y anchoas de Santoña.
- Mercado de Cabezón de la Sal. Destaca por sus verduras, sobaos, quesos, y productos ecológicos.
Recuerda que cada uno se especializa en un producto u otro. Para que disfrutes de la mejor experiencia, aconsejamos que compres mayormente en lo que son destacados.