Cantabria, con su impresionante belleza natural, rica historia y cultura vibrante, es un destino que no te puedes perder. Para que disfrutes al máximo de tu visita a Cantabria, aquí tienes una guía completa que te ayudará a planificar tu viaje a Cantabria.
Preparativos antes del viaje
A continuación vamos a proporcionarte una serie de consejos si estás pensando viajar a Cantabria, y es que con esta guía completa para viajeros, no te llevarás ninguna sorpresa y sí, acabarás enamorado de lo hermoso que es el turismo de Cantabria. Recuerda que si quieres hacer una reservación y llegar al mejor albergue de Cantabria, nosotros somos los mejores. ¡Haz clic aquí para reservar!
Mejor época para visitar Cantabria
Cantabria es un destino para todo el año, pero cada estación tiene su propio encanto:
- Primavera: El clima es suave y la naturaleza está en pleno esplendor. Es ideal para actividades al aire libre como senderismo y ciclismo.
- Verano: Perfecto para disfrutar de las playas y actividades acuáticas. Sin embargo, es la temporada alta, por lo que es recomendable reservar con antelación.
- Otoño: Los paisajes se tiñen de colores cálidos, y las temperaturas son agradables. Es un buen momento para disfrutar de la gastronomía local y las rutas de senderismo.
- Invierno: Ideal para quienes disfrutan de la tranquilidad y la belleza de los paisajes nevados, especialmente en las áreas montañosas.
Qué empacar para tu viaje
La clave es empacar ropa adecuada para el clima y las actividades que planeas realizar:
- Ropa y calzado cómodo: Para caminar y explorar.
- Ropa de abrigo: Incluso en verano, las noches pueden ser frescas.
- Protección solar y gorra: Especialmente si planeas pasar tiempo al aire libre.
- Equipo de lluvia: Cantabria es conocida por su clima variable, así que es mejor estar preparado.
- Ropa de baño: Para disfrutar de las playas y actividades acuáticas.
Documentación y requisitos
- Identificación: Asegúrate de llevar tu DNI o pasaporte.
- Seguro de viaje: Recomendable para cubrir posibles eventualidades médicas o de viaje.
- Licencia de conducir: Si planeas alquilar un coche.
Transporte y alojamiento
Cómo llegar a Cantabria
- Avión: El aeropuerto de Santander (Seve Ballesteros) es el principal punto de entrada aéreo, con conexiones nacionales e internacionales.
- Tren: Renfe ofrece servicios de tren desde varias ciudades españolas, incluyendo Madrid y Bilbao.
- Coche: Las principales autopistas, como la A-8, conectan Cantabria con otras regiones de España.
Opciones de alojamiento
Cantabria ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta acogedores albergues rurales que pueden ser una muy buena opción para tu visita a Cantabria :
- Hoteles: Para una estancia cómoda y con servicios completos.
- Casas rurales: Perfectas para una experiencia auténtica y cercana a la naturaleza.
- Albergues: Una opción económica y social, ideal para viajeros jóvenes y grupos. Albergue La Casa de Gándara ofrece una estancia acogedora y actividades organizadas para explorar la región.
Transporte local en Cantabria
- Autobuses: Una red de autobuses regionales conecta las principales ciudades y pueblos.
- Trenes: Los servicios de FEVE conectan diversas localidades a lo largo de la costa.
- Coche: Alquilar un coche te permitirá explorar la región a tu propio ritmo y acceder a lugares más remotos.
Itinerarios y recomendaciones
Itinerario de 3 días en Cantabria
Día 1: Santander
- Visita la Playa del Sardinero.
- Explora el Palacio de la Magdalena.
- Pasea por el centro histórico y el mercado de la Esperanza.
Día 2: Santillana del mar y cuevas de Altamira
- Descubre el encanto medieval de Santillana del Mar.
- Visita el Museo de Altamira.
Día 3: Parque natural de Cabárceno
- Disfruta de un día en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, viendo animales en semi-libertad.
Itinerario de 7 días en Cantabria
Días 1-3: Santander y alrededores
- Sigue el itinerario de 3 días mencionado anteriormente.
Día 4: Comillas
- Visita el Capricho de Gaudí.
- Explora el Palacio de Sobrellano y su jardín.
Día 5: Picos de Europa
- Realiza una ruta de senderismo en los Picos. Como la ruta del Cares o la de Vega de Ario.
- Visita el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Día 6: Laredo y Santoña
- Disfruta de las playas de Laredo.
- Descubre la tradición pesquera y gastronómica de Santoña.
Día 7: Valles Pasiegos
- Explora sus pintorescos pueblos como: Selaya, Vega de Pas o San Pedro de Romeral.
- Prueba los productos locales como los sobaos y la quesada pasiega.
Lugares de interés obligados en tu visita a Cantabria
- Santander: Palacio de la Magdalena, Centro Botín y Playa del Sardinero.
- Santillana del Mar: Colegiata de Santa Juliana y Museo de Altamira.
- Picos de Europa: Fuente Dé y Ruta del Cares.
- Comillas: Capricho de Gaudí y Palacio de Sobrellano.
- Parque de la Naturaleza de Cabárceno: Una experiencia única con animales en semi-libertad.
Cantabria es un destino lleno de encanto, historia y naturaleza. Con esta guía, esperamos que tu viaje sea inolvidable. ¡Te esperamos en Albergue La Casa de Gándara para brindarte una estancia cómoda y ayudarte a descubrir lo mejor de Cantabria!
¿Itinerario y hoja de ruta en Cantabria? Qué ver en una semana con puente festivo
¿Estás planeando un viaje cantabria y quieres aprovechar al máximo tu tiempo? Si tienes un puente festivo de una semana, este itinerario completo te ayudará a descubrir los rincones más impresionantes de esta región del norte de España. Desde pueblos con encanto hasta paisajes naturales que te dejarán sin aliento, aquí encontrarás una guia completa de viaje o hoja de ruta completa de viajar cantabria con todo lo que necesitas para una experiencia inolvidable. ¡Prepara tus maletas y prepárate para disfrutar de Cantabria en 7 días!
Día 1 Santander, la joya costera
- Mañana: Inicia el día con un paseo por la Playa del Sardinero, una de las más icónicas de la ciudad. Visita también el Palacio de la Magdalena, un lugar emblemático con vistas espectaculares y perfecto para sacar fotos.
- Tarde: Disfruta de un recorrido por el centro histórico, donde podrás visitar la Catedral de Santander y la Plaza Porticada. Aprovecha para degustar mariscos frescos en alguno de los restaurantes de la zona.
- Noche: Si te queda energía, da un paseo por el Paseo Pereda mientras disfrutas de la brisa del mar.
- Tip: Si te preguntas cómo ir a Cantabria, considera volar al aeropuerto de Santander o llegar en coche desde ciudades cercanas como Bilbao o Gijón.
Día 2 Santillana del Mar y Comillas
- Mañana en Santillana del Mar: Pasea por sus calles empedradas y descubre su esencia medieval. Visita la Colegiata de Santa Juliana y prueba las famosas quesadas pasiegas.
- Tarde en Comillas: Explora el Capricho de Gaudí, una de las pocas obras del arquitecto catalán fuera de Cataluña. Completa tu visita con un recorrido por el Palacio de Sobrellano y su capilla.
- Estas localidades son perfectas para entender la rica historia y cultura de Cantabria. Si estás haciendo una ruta por Cantabria en coche en 3 días, este sería un punto clave en tu itinerario.
Día 3 parque de la naturaleza de Cabárceno
Dedica el tercer día de tu visita a Cantabria al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, una experiencia única para toda la familia. Este parque es un espacio natural donde los animales viven en semilibertad, rodeados de un paisaje impresionante.
- Recomendación: Planea pasar todo el día aquí, ya que el parque es extenso y ofrece actividades como teleférico y espectáculos de aves rapaces.
- Por la tarde: Relájate en algún restaurante cercano con vistas a la montaña. Si aún tienes tiempo, puedes explorar los alrededores y disfrutar de la tranquilidad de la zona rural cántabra.
Día 4 Picos de Europa y Potes
El cuarto día de tu ruta por Cantabria en coche en 7 días te llevará a los majestuosos Picos de Europa. Este parque nacional es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
- Mañana: Llega temprano a Fuente Dé y sube en su famoso teleférico para disfrutar de vistas panorámicas inolvidables.
- Tarde: Dirígete a Potes, un encantador pueblo de montaña donde puedes pasear por sus calles y probar un plato de cocido lebaniego, una especialidad local.
- Atardecer: Visita el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los lugares más emblemáticos de la zona.
Día 5 Laredo o Santoña
El día cinco está dedicado a explorar el litoral oriental de Cantabria. Laredo y Santoña son dos paradas obligatorias para los amantes de las playas o la tradición marinera.
- Guía turismo Laredo: En Laredo, pasea por la Playa de la Salvé, una de las más grandes de España. Recorre el Casco Antiguo, con sus callejuelas llenas de historia y encanto.
- En Santoña: No puedes perderte una visita a sus famosas fábricas de anchoas. También puedes subir al Monte Buciero, un lugar ideal para senderismo con vistas al mar.
Día 6 cuevas de Altamira y San Vicente de la barquera
En este día, descubrirás dos joyas de Cantabria.
- Mañana en las Cuevas de Altamira: Patrimonio de la Humanidad, estas cuevas albergan arte rupestre de más de 30.000 años de antigüedad. Si no es posible entrar, el museo ofrece una réplica fascinante.
- Tarde en San Vicente de la Barquera: Este pintoresco pueblo costero es famoso por sus puentes, playas y el imponente Castillo del Rey. Disfruta de la gastronomía local, especialmente los pescados frescos.
- Si solo tienes 3 días en Cantabria, esta parada también es altamente recomendada.
Día 7 ruta costera y despedida
Guia de cantabria tu último día en Cantabria, te sugerimos una ruta por el norte de España en coche explorando la costa cántabra.
- Recomendación: Recorre pequeños pueblos como Suances o Noja, ideales para un paseo tranquilo y para disfrutar de las playas.
- Plan alternativo: Si prefieres algo diferente, puedes visitar las Marismas de Santoña, un lugar perfecto para los amantes de la observación de aves.
- Finalmente, despídete de Cantabria con una cena típica en un restaurante local, acompañado de un buen vino de la región.
El tiempo en cantabria – 14 días cambia constantemente, Consulta el mapa tiempo España 7 días o la aemet Cantabria 7 días para planificar mejor tus actividades, ya que el clima puede ser variable.
- Cómo moverte: Una ruta por Cantabria en coche en 3 días o más es ideal para aprovechar al máximo los lugares menos accesibles.
- Duración flexible: Si cuentas con menos tiempo, puedes adaptar este itinerario a un plan de Cantabria en 3 días o incluso Cantabria en 6 días.
- Cantabria es un destino que combina historia, naturaleza y gastronomía de una manera única. Ya sea que planees un viaje de 7 días por Cantabria o que ver en cantabria en 3 dias, este itinerario te asegura una experiencia inolvidable. Ahora que ya sabes qué ver en Cantabria en 7 días o semana puente
¿Qué hacer en Cantabria en invierno?
Cantabria, con su naturaleza espectacular, su historia, es un destino perfecto para cualquier época del año, y el invierno no es la excepción. Si estás buscando un plan para tus vacaciones en Cantabria durante los meses más fríos, aquí tienes una hoja de ruta completa para disfrutar de esta región única del norte de España. Desde actividades culturales hasta paisajes inolvidables, descubre qué ver en Cantabria en invierno.
El invierno en Cantabria
El invierno transforma Cantabria en un lugar lleno de magia. Las montañas se cubren de nieve, las playas se convierten en parajes tranquilos, y sus pueblos parecen sacados de un cuento. Además, es una época perfecta para disfrutar de alojamientos acogedores, gastronomía reconfortante y actividades que te permitirán conectar con el auténtico espíritu de la región No importa si encuentras días soleados o te toca algo de lluvia, siempre habrá cosas para hacer en Cantabria.
Qué ver en Cantabria en diciembre eventos y tradiciones
Cosas que ver en cantabria, Si tienes la suerte de visitar Cantabria en diciembre, encontrarás una región llena de celebraciones.
Mercados navideños
Ciudades como Santander y Torrelavega organizan mercados navideños donde puedes encontrar productos artesanales, dulces típicos y decoración. Es una manera estupenda de empaparte del ambiente festivo.
Cabalgata de reyes
En muchas localidades cántabras, la Cabalgata de Reyes es un evento muy esperado. Cada pueblo tiene su propia versión, pero todas destacan por su calidez y su magia.
Gastronomía invernal
Diciembre es el momento perfecto para probar platos tradicionales que reconfortan el cuerpo y el alma. Además del cocido montañés, prueba el lechazo al horno o los postres típicos como el sobao pasiego.
Cantabria en febrero
Febrero es un mes ideal para disfrutar de la tranquilidad de Cantabria. El turismo es menos intenso, lo que te permitirá explorar la región con calma. Aquí te dejamos algunas actividades recomendadas:
Rutas de senderismo en invierno
Si eres amante del senderismo, encontrarás rutas perfectas para el invierno, como las que recorren los valles pasiegos o las marismas de Santoña. Aunque algunas rutas de alta montaña pueden estar cubiertas de nieve, hay opciones de baja dificultad que son accesibles incluso en esta época.
Visitar el parque de la naturaleza de Cabárceno
Este parque, que alberga animales en semilibertad, es una visita imprescindible durante cualquier estación. En invierno, el paisaje adquiere una belleza especial, o los animales están más activos en las temperaturas frías.
Alojamientos en Cantabria con encanto
El invierno es la época perfecta para disfrutar de los acogedores alojamientos en Cantabria con encanto. Desde casas rurales hasta pequeños hoteles boutique, hay opciones para todos los gustos. Algunas recomendaciones:
- Posadas rurales: Muchas ofrecen chimeneas, vistas al campo y desayunos caseros.
- Balnearios: Ideales para relajarte después de un día de exploración.
- Hoteles boutique en Santander: Perfectos si prefieres alojarte en la ciudad pero con un toque especial.
- Busca opciones en localidades como Santillana del Mar, Potes o los Valles Pasiegos para una experiencia más auténtica.
Tragedia en Cantabria hoy
Afortunadamente, esta región tiene una gran capacidad de recepción y sigue siendo un destino atractivo como seguro para los visitantes.
El invierno en Cantabria es una época mágica que te permitirá disfrutar de su riqueza natural, cultural y gastronómica desde una perspectiva diferente. Ya sea que busques aventuras al aire libre, planes para días de lluvia o un lugar tranquilo para desconectar, Cantabria tiene algo para ti.
Cantabria en diciembre, cantabria en enero o febrero, y conoces las cosas para hacer en Cantabria incluso con lluvia, es hora de planificar tu escapada. Prepara tu maleta para una aventura de 4 dias en cantabria o mas
¿Dónde alojarse en Cantabria para verlo todo?
Cantabria es uno de los destinos más completos del norte de España, ideal para quienes buscan combinar paisajes espectaculares, historia, cultura y gastronomía en un solo viaje a Cantabria. Una buena planificación incluye no solo decidir qué visitar en Cantabria en 3 días, 5 días o más, sino también saber dónde hospedarse estratégicamente para disfrutar al máximo de sus rincones únicos. En esta guía turística de Cantabria, ¿Cantabria que ver? te ayudaremos a elegir los mejores lugares para alojarte, te daremos consejos útiles para organizar tu visita.
Cantabria en verano
El verano en Cantabria es una de las épocas más populares para visitarla, gracias a su clima templado, perfecto para disfrutar de la costa, la montaña y sus encantadores pueblos. Durante esta estación, encontrarás un equilibrio perfecto entre días soleados para explorar las playas o temperaturas agradables para recorrer sus paisajes montañosos. ¿Qué ver en Cantabria en verano?
- Santander: La capital es una parada obligatoria, especialmente la Playa del Sardinero, el Palacio de la Magdalena y el paseo marítimo. Es un lugar ideal para alojarse si buscas combinar playa y ciudad.
- San Vicente de la Barquera: Este pintoresco pueblo costero ofrece playas espectaculares como Oyambre y un ambiente relajado.
- Comillas: Hogar del famoso Capricho de Gaudí y playas perfectas para los días de verano.
- Picos de Europa: Para quienes buscan naturaleza y aventura, los Picos de Europa son ideales para rutas de senderismo y disfrutar de paisajes únicos.
¿Dónde hospedarse en Cantabria en verano?
- En la costa: Si tu plan incluye disfrutar de las playas, localidades como Santander, Laredo, Noja y San Vicente de la Barquera son opciones ideales. Encontrarás desde hoteles con vistas al mar hasta casas rurales cercanas a las playas.
- En el interior: Para quienes prefieren el turismo rural, pueblos como Santillana del Mar o Potes ofrecen alojamientos con encanto, perfectos para desconectar y explorar.
Mejor época para ir a Cantabria ¿Cuándo es ideal visitarla?
Aunque Cantabria es un destino maravilloso todo el año, la elección de la mejor época para ir a Cantabria dependerá de lo que busques en tu viaje
Primavera
- Ventajas: Las flores comienzan a llenar los paisajes, y es una época perfecta para el senderismo, especialmente en los Valles Pasiegos o las rutas de la Guía de Turismo de Liébana.
- Dónde alojarse: Opta por casas rurales en zonas como Liébana, donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.
Verano
- Ventajas: Ideal para disfrutar de las playas y el turismo activo. También es el mejor momento para explorar lugares emblemáticos como las Cuevas del Soplao y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
- Dónde hospedarse: En la costa para disfrutar del ambiente playero o en pueblos turísticos como Comillas o Santillana del Mar.
Otoño
- Ventajas: Los paisajes se tiñen de colores cálidos, y el turismo es menos masivo. Es una época perfecta para explorar la Guía Turística de Cantabria con calma.
- Dónde alojarse: Potes es una opción excelente en otoño, gracias a su ubicación en el corazón de los Picos de Europa.
Invierno
- Ventajas: Cantabria se convierte en un destino tranquilo, ideal para quienes buscan relajarse. Además, es el momento perfecto para disfrutar de la gastronomía local en acogedores restaurantes.
- Dónde hospedarse: En balnearios o posadas rurales, como las de Puente Viesgo.
¿Cuándo es la mejor época para ir a Cantabria?
La mejor época para visitar Cantabria depende de tus intereses, pero aquí te dejamos algunas recomendaciones clave para viajar al norte de españa
- Si quieres disfrutar de las playas, El verano (junio, julio y agosto) es el mejor momento para descubrir la costa cántabra, desde las playas de Laredo hasta las de Noja y Santander.
- Si prefieres explorar la naturaleza, La primavera y el otoño son ideales para recorrer los Picos de Europa, los Valles Pasiegos o la Guía de Turismo de Liébana. La temperatura es perfecta para hacer senderismo y disfrutar de paisajes verdes.
- mejor epoca para viajar a cantabria, Si buscas tranquilidad y gastronomía El invierno es perfecto para disfrutar de los alojamientos con encanto en Cantabria, probar platos como el cocido montañés o explorar los pueblos con menos turistas.
10 lugares que visitar en Cantabria
- Santillana del Mar
- San Vicente de la Barquera
- Picos de Europa
- Comillas
- Santander
- Cuevas del Soplao
- Parque de Cabárceno
- Fuente Dé
- Laredo
- Valles Pasiegos
¿Dónde hospedarse en Cantabria?
Si tu objetivo es verlo todo en Cantabria, lo mejor es dividir tu estancia entre diferentes zonas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para tu visita cantabria
- Santander y alrededores Perfecto para quienes buscan explorar la capital y las playas cercanas.
- Opciones: Hoteles en el centro de la ciudad o alojamientos boutique cerca de la costa.
- Zona de Liébana y Picos de Europa Ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
- Opciones: Casas rurales y posadas en Potes o Fuente Dé.
Costa occidental Perfecto para explorar Comillas, San Vicente de la Barquera y las playas. - Opciones: Hoteles boutique o apartamentos turísticos en pueblos costeros.
Costa oriental
Ideal para visitar Laredo, Castro Urdiales y Santoña. - Opciones: Alojamiento en casas rurales o pequeños hoteles familiares
Cantabria es una región que ofrece opciones para todos los gustos y en cualquier época del año. Ya sea que busques playas, santander españa mapa turístico, naturaleza, gastronomía o tranquilidad, encontrarás siempre algo especial en esta tierra. Con esta guía turística de cantabria viaje ahora sabes dónde alojarte para aprovechar al máximo tu experiencia y cómo planificar un viaje inolvidable de 5 dias en cantabria