El turismo sostenible en Cantabria permite disfrutar de paisajes naturales como montañas, acantilados y costas, ayudando a conservarlos para el futuro.
Este tipo de turismo respeta el medio ambiente y las comunidades locales, fomentando el desarrollo económico sin dañar los recursos naturales. Aquí te explicaremos todo lo que debes saber acerca de este tipo de visitas.
Alojamientos ecológicos y sostenibles en Cantabria
Los alojamientos ecológicos y sostenibles en Cantabria son respetuosos con el medio ambiente y están integrados en el entorno natural.
Cuentan con prácticas de ahorro energético, como el uso de energías renovables, eficiencia en el consumo de agua y materiales ecológicos.
Además, priorizan productos locales y orgánicos, apoyando la economía local y reduciendo la huella de carbono.
¿Te imaginas celebrar tu boda en una casa rural en Cantabria? Un entorno natural y acogedor te espera. Inspírate aquí: Organiza tu boda en una casa rural en Cantabria.

Hoteles y casas rurales sostenibles
Hospedarte en hoteles y casas rurales sostenibles en Cantabria te permitirá disfrutar de sus paisajes impresionantes, desde playas hasta montañas, mientras te alojas en lugares diseñados para minimizar el impacto ambiental.
Muchas de estas casas rurales se encuentran en entornos privilegiados, ofreciendo una experiencia auténtica y alejada del turismo masivo.
Además, fomentan el consumo de productos locales y ecológicos, permitiéndote descubrir la gastronomía cántabra de forma responsable.
Estos alojamientos también apuestan por energías renovables, sistemas de reciclaje y medidas para reducir el consumo de agua y electricidad, contribuyendo a la preservación del entorno.
Actividades responsables con el medio ambiente en Cantabria
Esto es lo que nos gusta de Cantabria: ofrece actividades responsables con el medio ambiente que permiten disfrutar de su historia, arte y belleza natural sin dañarlo
Rutas de senderismo con bajo impacto ambiental
Algunas de las rutas que puedes hacer que no dañan el medio ambiente son:
- Ruta del Monte Buciero (Santoña). Es un recorrido entre acantilados y bosques con vistas espectaculares del mar.
- Sendero de las Cascadas de Lamiña (Parque Natural Saja-Besaya). Es una ruta sencilla que atraviesa un bosque bien conservado con saltos de agua.
- Senda del Cares (Picos de Europa). Se trata de un camino de montaña entre desfiladeros impresionantes sin modificar el paisaje.
- Ruta de los Acantilados de Langre. Es un recorrido por la costa con vistas a playas y formaciones rocosas sin afectar los ecosistemas marinos.
- Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Son senderos habilitados para la observación de aves en su hábitat natural.

Consumo de productos locales y de temporada
Para consumir productos locales y de temporada en Cantabria de manera sostenible con el medio ambiente, puedes seguir estas opciones:
- Visita mercados como el de Santander, Torrelavega o Potes, donde los productores venden directamente frutas, verduras, quesos, carnes y pescados de la región sin intermediarios.
- Busca etiquetas de producción ecológica en lácteos, embutidos y conservas, garantizando que se han elaborado de manera respetuosa con el medio ambiente.
- Prefiere especies capturadas con métodos tradicionales en la costa cántabra, evitando aquellas en peligro de sobreexplotación.
- Muchas fincas ofrecen visitas donde puedes conocer el proceso de producción y comprar directamente sin generar residuos innecesarios.
Transporte y movilidad sostenible en Cantabria
Cantabria ofrece diversas opciones de transporte y movilidad sostenible para desplazarse de manera respetuosa con el medio ambiente:
- Empresas como Dream Bikes Cantabria y E-Cantabria Bike alquilan bicicletas eléctricas, incluyendo tours guiados.
- En los Picos de Europa, El Portal de Picos dispone de bicicletas eléctricas de montaña para recorrer la zona de Liébana.
- En Santander, el servicio TUeBICI permite alquilar bicicletas eléctricas con diferentes tarifas.
Así mismo en todas las zonas de Cantabria.
Consejos para un turismo más verde
Para disfrutar al máximo Cantabria realizando turismo verde aplica nuestros consejos:
- Utiliza el transporte público o alquila bicicletas eléctricas para reducir la huella de carbono.
- Hospédate en lugares que utilicen energías renovables, fomenten el reciclaje y promuevan productos locales y ecológicos.
- Sigue las rutas señalizadas, no dejes residuos, evita perturbar la fauna y respeta las áreas protegidas.
- Elige alimentos y productos regionales y ecológicos, apoyando la economía local y reduciendo la huella ambiental.
- Lleva tus propios envases reutilizables, botellas de agua y bolsas de tela.
- Realiza actividades que promuevan la conservación del medio ambiente, como el avistamiento de aves o el turismo rural sostenible.

¿Cómo reducir residuos en tu viaje?
Para tener un viaje cero residuos es mejor que tengas en cuenta esto:
- Lleva envases reutilizables como botellas de agua y recipientes para alimentos.
- Evita productos de un solo uso, como pañuelos de tela y cosméticos sólidos.
- Elige productos sin empaques innecesarios.
- Usa bolsas reutilizables al hacer compras.
- Recicla correctamente siguiendo las normativas locales.
- Evita cubiertos y envases desechables en restaurantes.
- Elige alojamientos que fomenten la reducción de residuos.
- Participa en actividades que no generen residuos, como senderismo o paseos en bicicleta.
Iniciativas ecológicas en Cantabria
Cantabria ha implementado varias iniciativas ecológicas para promover la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.
Destacan los proyectos de ecoturismo y turismo rural sostenible, con alojamientos que emplean energías renovables y fomentan el uso de productos locales y ecológicos.
También se están llevando a cabo programas de reciclaje y gestión de residuos en varias localidades. Además, la región ofrece opciones de transporte sostenible como el alquiler de bicicletas eléctricas y la mejora del transporte público.