Albergue La Casa de Gándara te invita a sumergirte en la rica y sabrosa comida tradicional de Cantabria durante tu estancia con nosotros. La gastronomía cántabra, reconocida por su calidad y variedad, te cautivará con sus sabores únicos y frescos, producto de la estrecha conexión con el mar y la montaña que caracteriza a esta región.
Los principales platos típicos de Cantabria
Embárcate en un viaje culinario por los sabores de Cantabria degustando sus platos más emblemáticos. Si tienes la oportunidad, no puedes desaprovechar la oportunidad de disfrutar de la comida típica de Cantabria.
Cocido montañés
Un contundente y reconfortante cocido a base de garbanzos, verduras, chorizo, morcilla y tocino. Un plato ideal para combatir el frío y reponer energías después de un día de excursión. Este es un plato indispensable para tu visita durante el invierno, así que podrás disfrutarlo desde el primer día que llegues a Cantabria.
Anchoas de Santoña
Famosas por su sabor intenso y textura suave, las anchoas de Santoña son un auténtico manjar que no puedes perderte. Además de uno de los platos más típicos de la provincia. Disfrútalas en conserva o recién capturadas, a la plancha o en ensalada.
Quesadas y sobaos pasiegos
Dulces típicos de la región elaborados con leche de vaca y mantequilla. Las quesadas, de textura cremosa y sabor suave, son perfectas para un desayuno o merienda. Los sobaos, de textura más esponjosa, son ideales para acompañar un café o té.
Experiencias gastronómicas en Cantabria
Más allá de la mesa, Cantabria te ofrece un sinfín de experiencias gastronómicas inolvidables.
Mercados y ferias locales en Cantabria
Sumérgete en el ambiente vibrante de los mercados y ferias locales, donde podrás encontrar productos frescos de temporada, quesos artesanales, embutidos tradicionales y dulces típicos.
A lo largo del año se celebran en Cantabria numerosos mercados y ferias locales de productos agroalimentarios, donde puedes encontrar la verdadera esencia de la producción de comida tradicional.
Algunas de las ferias y mercados más destacados son:
Mercado del Este: Ubicado en Santander, este mercado ofrece una amplia variedad de productos frescos, quesos, embutidos, conservas, dulces y otros productos gourmet.
Mercado de Saron: Situado en Saron, este mercado es conocido por sus productos frescos de temporada, especialmente frutas y verduras.
Feria de la Anchoa: Se celebra en Santoña en el mes de julio y es una de las ferias gastronómicas más importantes de Cantabria. En ella puedes degustar y comprar anchoas de Santoña, un auténtico manjar.
Feria del Sobao y la Quesada: Se celebra en Vega de Pas en el mes de abril y es una de las ferias más populares de Cantabria. En ella puedes probar y comprar sobaos y quesadas, dos de los dulces típicos de la región.
Feria de la Miel: Se celebra en Vega de Liébana en el mes de septiembre y es una feria dedicada a la miel y sus derivados. En ella puedes encontrar miel de diferentes tipos, así como otros productos elaborados con miel, como caramelos, jabones y cremas.
Visitas a queserías
Descubre los secretos de la elaboración del queso en Cantabria visitando sus queserías locales. Degusta sus productos y aprende sobre la tradición y hacer de los productores cántabros.
Quesería La Pasiega de Peña Sagra: Ubicada en Vega de Pas, esta quesería es una de las más famosas y tradicionales de Cantabria. Produce quesos de oveja con Denominación de Origen Pasiego.
Quesería La Milagrosa: Situada en Corvera de Toranzo, esta quesería produce quesos de vaca con Denominación de Origen Queso de Liébana.
Quesería Sotué: Ubicada en Selaya, esta quesería produce quesos de oveja y cabra.
Todas ellas ofrecen visita guiada y degustación de quesos.
Talleres de cocina tradicional de Cantabria
Cantabria, con su rica y variada gastronomía, ofrece una amplia oferta de talleres de cocina tradicional para que aprendas a preparar la comida más típica de la región. Algunos de los más destacados son:
Taller de Cocido Montañés: En este taller aprenderás a preparar el cocido montañés, uno de los platos más emblemáticos de Cantabria. Un cocido contundente y reconfortante a base de garbanzos, verduras, chorizo, morcilla y tocino.
Taller de Anchoas de Santoña: Aprenderás a limpiar, preparar y degustar las anchoas de Santoña, un auténtico manjar que goza de fama internacional. Descubrirás los secretos de este producto único y aprenderás a disfrutarlo al máximo.
Taller de Quesadas y Sobaos Pasiegos: En este taller aprenderás a preparar dos de los dulces típicos de Cantabria: las quesadas y los sobaos pasiegos. Elaborados con leche de vaca y mantequilla, estos dulces son un verdadero placer para el paladar.
Mejores restaurantes de Cantabria para degustar los platillos típicos
Para disfrutar de la auténtica gastronomía tradicional cántabra, te recomiendo algunos restaurantes cercanos a nuestro albergue Cántabro, teniendo en cuenta distintos paladares, gustos, y experiencias.
Restaurantes de comida tradicional
Restaurante El Rincón Montañés (Penagos): Ubicado en el mismo pueblo de Llanos de Penagos, este restaurante ofrece una amplia variedad de platos tradicionales cántabros elaborados con productos de temporada. Su cocido montañés y sus anchoas de Santoña son especialmente recomendables.
Restaurante La Posada del Laurel (Molledo): A solo 10 minutos de Llanos de Penagos, este restaurante familiar ofrece un ambiente acogedor y una carta con platos típicos de la región, como el marmitako o las rabas.
Restaurante Casa Cayo (Vega de Pas): Si buscas una experiencia culinaria más elaborada, este restaurante con estrella Michelin, situado a 20 minutos de Llanos de Penagos, te sorprenderá con sus platos creativos y vanguardistas basados en la tradición cántabra.
Bares de tapas y pinchos en Cantabria
Bar El Sol (Llanos de Penagos): Un bar clásico en el centro del pueblo, ideal para tapear y disfrutar de una caña de cerveza. Sus pinchos de tortilla, morcilla y chorizo son muy populares.
Bar La Plaza (Molledo):Un bar moderno con una amplia variedad de pinchos elaborados con productos de calidad. No te pierdas sus croquetas de jamón, sus montaditos de queso y sus patatas bravas.
Bar La Oveja Negra (Torrelavega):A 25 minutos de Llanos de Penagos, este bar es conocido por su ambiente animado y su amplia selección de pinchos y tapas. Ideal para tapear en grupo y disfrutar de la noche.
Restaurantes vegetarianos y veganos en Cantabria
Las opciones vegetarianas y veganas son más escasas, aunque eso no significa que no puedas encontrar platos a tu gusto en el mismo pueblo o sus alrededores. Por ello, te ofrecemos recomendaciones más especializadas si lo que buscas es una cocina vegetariana y vegana en su conjunto.
Restaurante Agua Salada (Santander): Situado en la C. San Simón, 2, este restaurante mediterráneo ofrece varias opciones vegetarianas en su carta, incluyendo entrantes, platos principales y postres.
Restaurante La Yerbita (Santander): Ubicado en la C. Calderón de la Barca, 5, este restaurante vegetariano ofrece un ambiente acogedor y una carta con platos tradicionales cántabros elaborados con ingredientes frescos y de temporada.
¿Hay alguna época del año mejor para disfrutar de la comida típica en Cantabria?
Cantabria es un destino que cautiva por su rica gastronomía. La comida típica en Cantabria es un reflejo de su tierra y su mar, cada estación del año aporta ingredientes frescos y platos que resaltan las bondades de la región. Aunque cualquier momento es bueno para disfrutar de la gastronomía cántabra, hay épocas que ofrecen experiencias culinarias únicas, especialmente si decides viajar en algún momento del año.
¿La primavera, el despertar de los sabores cántabros?
Con la llegada de la primavera, Cantabria se llena de colores y aromas que también se trasladan a sus platos. Es una temporada perfecta para disfrutar de ensaladas frescas y sopas ligeras preparadas con productos típicos de Cantabria, como las hortalizas frescas y las patatas Gandara, cultivadas con mimo en tierras fértiles. Durante esta época, el mar también ofrece pescados de gran calidad como el bocarte y la sardina, que se convierten en auténticos manjares en las manos expertas de los cocineros locales.
Recorrer los senderos en primavera no solo permite disfrutar de la naturaleza en pleno esplendor, sino también descubrir pequeños pueblos donde degustar platos típicos cántabros, como la quesada pasiega o los sobaos, ideales para reponer fuerzas después de largas caminatas. Esta es una excelente temporada para saborear la gastronomía típica de Santander, que destaca por su frescura
El verano y la riqueza del mar
El verano en Cantabria es sinónimo de pescado y marisco. Las lonjas están llenas de productos recién capturados, como las almejas, los mejillones y el bonito del norte, que se utilizan en comidas típicas de Cantabria como el marmita, un plato marinero que combina pescado, patatas o un toque de pimientos.
Además, el verano es la época de las ferias y festivales gastronómicos, donde se pueden degustar los platos típicos Cantabria en un ambiente festivo y acogedor. No hay nada como disfrutar de una comida cántabria al aire libre, acompañada por el sonido de las olas o el murmullo de los bosques mientras exploras rutas de senderismo cercanas a la costa o a los Picos de Europa.
Los días largos del verano invitan a recorrer caminos que te llevarán a descubrir joyas gastronómicas como los restaurantes especializados en catering con platos tradicionales de Cantabria. Estos lugares no solo destacan por su sabor, sino también por la calidad o la frescura de los ingredientes utilizados, muchos de ellos obtenidos de forma local.
El otoño es la temporada de los guisos reconfortantes
El otoño transforma los paisajes de Cantabria en una paleta de tonos ocres, mientras las mesas se llenan de platos más contundentes y reconfortantes. Esta época es ideal para probar el cocido montañés, el plato típico de Cantabria por excelencia, que combina judías, berza y productos de la matanza como el chorizo y la morcilla.
El senderismo en otoño se convierte en una experiencia mágica gracias a la tranquilidad de los caminos y la belleza del entorno. A lo largo de las rutas, es común encontrar pequeños mesones donde saborear comidas típicas de Cantabria, como el guiso de alubias o la carne de vaca Tudanca, que es uno de los productos más emblemáticos de la región.
La gastronomía cántabra en otoño también se ve enriquecida por ingredientes de temporada como las setas, que se incorporan en platos gourmet de Cantabria , aportan un toque especial a recetas tradicionales.
El invierno el sabor para combatir el frío
En invierno, Cantabria se convierte en el refugio perfecto para quienes buscan calidez en sus comidas. Esta estación destaca por platos contundentes como el lebaniego, otra de las comidas típicas de Santander que mezcla garbanzos, carne y embutidos, acompañado por el delicioso relleno, una especie de albóndiga elaborada con pan.
Las actividades al aire libre no se detienen en invierno. Los senderos nevados de Cantabria ofrecen una experiencia única, que se puede complementar con una comida típica Cantabria en uno de sus acogedores restaurantes. Allí, la gastronomía Cantabria se presenta en todo su esplendor con platos calientes y postres como el arroz con leche o las natillas caseras, que completan una jornada perfecta.
Turismo y gastronomía es la combinación perfecta
Si algo caracteriza a Cantabria es la posibilidad de combinar la exploración de su naturaleza con la degustación de su cocina. Los amantes del senderismo encontrarán rutas que los llevarán a descubrir no solo paisajes impresionantes, sino también la riqueza de la comida cántabra. Ya sea en primavera, verano, otoño o invierno, los senderos están salpicados de pueblos y restaurantes que ofrecen desde platos típicos cántabros hasta opciones más elaboradas como la comida de Cantabria.
Además, no puedes dejar de probar los productos típicos de Cantabria que forman parte esencial de su gastronomía. Desde las anchoas, que son típicas de Santoña, o los quesos artesanales y la miel, cada rincón de la región tiene algo especial que ofrecerte
¿Cuáles son los ingredientes típicos de la región en Cantabria?
Cada rincón de esta región ofrece una experiencia culinaria única, basada en ingredientes frescos y auténticos que reflejan el carácter de su gente y su cultura. La cocina tradicional Cantabria destaca por sus sabores intensos y por el uso de productos locales que han sido parte de la vida diaria durante generaciones. A continuación, os contamos algunas de los ingredientes más representativos que forman parte de su gastronomía.
El mar Cantábrico
El mar Cantábrico es el origen de muchos de los productos que conforman la base de la Cantabria gastronomía. Las anchoas, especialmente las que son tipico de Santoña, son uno de los alimentos más icónicos de la región. Su elaboración artesanal y su sabor incomparable las convierten en un manjar que no puede faltar en las mesas cántabras.
El bonito del norte, las almejas y los mejillones son otros ejemplos de la riqueza marina que define la cocina de Cantabria. Ingredientes como estos son esenciales en platos típicos de Santander como la marmita, un guiso que combina pescado, patatas y un toque de especias. Además, muchos pescados frescos se utilizan para preparar platos sencillos pero llenos de sabor que forman parte de la comida típica Santander.
Productos de la tierra y carne de calidad
El interior de Cantabria es conocido por su abundancia de productos agrícolas y ganaderos. La carne de vaca Tudanca, considerada una de las mejores de España, es fundamental en la cantabria comida tipica. Este tipo de carne se utiliza en guisos, asados o recetas tradicionales que resaltan su sabor natural.
Las patatas, especialmente en guisos como el cocido montañés, son un ingrediente esencial en la gastronomia tipica de Cantabria. Este plato típico Cantabria combina alubias, berza y embutidos, creando una receta reconfortante que es ideal para los meses más fríos.
Lácteos y los dulces tradicionales
Los productos lácteos ocupan un lugar especial en la cocina tradicional Cantabria. Quesos como el Picón Bejes-Tresviso o el queso de Tresviso son famosos por su sabor intenso y su elaboración artesanal. Estos quesos no solo son un acompañamiento ideal, sino también una excelente muestra de la comida gourmet de Cantabria.
Entre los dulces típicos de Potes, destacan el sobao y la quesada pasiega. Ambos son elaborados con ingredientes locales como la mantequilla, que les otorga una textura y sabor únicos. El churro pasiego también merece una mención especial este postre es perfecto para acompañar un desayuno o merienda tradicional.
Legumbres y guisos tradicionales
Las legumbres son otro de los pilares de la cantabria comida. Los garbanzos y las alubias se emplean en recetas como el cocido lebaniego, uno de los platos típicos de Santander. Este guiso combina garbanzos, carne y embutidos, y se acompaña de un relleno elaborado con pan, huevo
Estas legumbres, junto con otros ingredientes frescos, son la base de muchos platos típicos de Santander que destacan por su sencillez y por resaltar el sabor de los productos locales.
Productos clásicos
La riqueza de la gastronomia tipica de Cantabria también permite la creación de recetas modernas sin perder la esencia tradicional. Los productos de la región se emplean tanto en platos clásicos como en propuestas de alta cocina. Si te preguntas que debo comer en Cantabria, no puedes dejar de probar opciones como las anchoas de Santoña, el cocido montañés o los postres tradicionales como la quesada pasiega.